14 días por la COSTA OESTE DE EEUU
Costa Oeste EEUU no se acercaba a nada que nos apeteciera mucho pero se nos cruzó una maravillosa oferta de una compañía aérea que estaba empezando(FLYLEVEL) y decidimos que las cosas buenas hay que cogerlas con dos manos, así decidimos que era la señal de que debíamos ir.
Nos fuimos en Noviembre del 2017, al principio con un poco de miedo por el clima, y pensando que quizá encontraríamos nieve o hielo y no encontramos nada.
Los billetes los compramos sobre el mes de marzo al módico precio de 280 euros ida y vuelta hasta San Francisco con vuelo directo.
Hay que decir que en otras circunstancias mi recomendación para la costa oeste es siempre entrar por San Francisco y salir por Los Ángeles o al contrario, pero entrar y salir por diferente sitio.
¿Algún detallito del viaje?
-¿Es importante saber inglés? pues bueno…como todo en la vida, no es necesario pero si recomendable, más recomendable que cuando viajas a Nueva York por ejemplo que casi es mas fácil hablar castellano que inglés. En la Costa Oeste casi nadie habla inglés, al menos por encima de Los Ángeles, por debajo es mas sencillo, ya que al estar próximo a México la cosa es mas fácil.
Lo dicho¿necesario? no, ¿recomendable? pues si.
-Los hoteles en Las Vegas son mas económicos entre semana que durante el finde…si puedes elegir, elige pagar menos.
-La gente al contrario quizá de lo que suponemos(será por las pelis) es amable en general e intentan ayudar…(en general..siempre hay bordes)
-Las hamburguesas en sitios seleccionados son caras, pero buenas y completas, su pan, su carne, su bacon bien tostadito, su queso cheddar, sus patatas al lado..o sea, completas, peeero, si te cansas como yo..puedes ir al super y comprar lo que quieras en millones de supermercados, que tienen de todo y más. No obstante nuestra recomendación es siempre un poco de probar fuera y un mucho de comer en apartamento/piso o lo que tu quieras pero bien. Como ya os lo he contado, nuestro fin y meta es viajar y por lo tanto al no ser millonarias hemos aprendido a economizar en lo que podamos…eso si…nos gusta comer bien.. Así que formula matemática
COMER BIEN= PAGAR DINERO O COCINAR TU
-Hay mucha pero mucha cultura de cerveza y eso se nota en todos los bares donde se pueden encontrar de 5 a infinitos grifos de cerveza con alguna variedad americana, y fijo fijo, alguna IPA, pero sobre todo de buenas calidades, incluso en gasolineras y áreas de descanso sencillas.
-Kms. No os agobies mucho por las distancias, ser prudentes y lógicos pero las carreteras son autopistas/autovías nuestras…muy amplias y bien señalizadas, donde se puede ir a 100 o 120 sin problema…por lo que se pueden conducir cómodamente sin resultar muy pesado.
-Nosotras dedicamos 16 días o lo que es lo mismo 14 noches. Si tienes solo 7 o 9 días no puedes adentrarte tanto en el interior del país…piensa que no es mejor ver mucho, sino verlo bien…o quieres ser viajar “a lo chino”??
-Si dispones de dos días mas…te gusta la naturaleza, plantéate bajar al Gran Cañón, mas adelante te lo cuento, un día para subir y otro para bajar.
Hoteles…moteles..hostales…que líoooo
Somos viajeras sencillas por lo que siempre pedimos(salvo algún caprichito) hoteles de carretera sencillos. Cogimos los alojamientos de carretera en la web de booking y cada día en esa época(temporada baja) nos encontrábamos de camino otros 1000 sitios para alojarnos. Pagamos una media de 50 euros pareja, casi siempre sin desayuno. Los desayunos cuando los encontrábamos, también eran sencillos..tostadas, huevo cocido, bagels, cereales y café malo..(solucionado con…nuestra amiga la cafetera de viaje)
No hay mucha diferencia en los hoteles sencillos entre unas cadenas y otras(me refiero en gama de hoteles de carretera sencillos) Casi todos son iguales, habitación con mini armarios o no, dos camas grandes o una mega grande, un baño completo y sencillo y listo..
Es que..no necesitamos más…pasamos poco o muy poco tiempo, solo queremos ducha y descanso..y esto nos vale.
5 de diciembre-Llegada al aeropuerto de Oakland
Nada más llegar, cogemos el coche y vamos “rumbo a lo salvaje” como diría en su canción Amaral.
Hasta Yosemite NP tenemos unas 3 horas aproximadamente. El problema es que en mi último viaje decidimos cruzar Yosemite, por El Portal, pero al ser noviembre, una vez cae la primera nevada importante, cierran el paso del parque, por lo que yo sabía con bastante tiempo que la primera nevada suele ser en octubre y difícilmente podríamos atravesar el parque para cruzar después por Death Valley. Dicho lo cual se plantea el tema B…es decir, tenemos suficientes días y queremos ver Las Vegas…así que…por donde pasamos????
Pues nosotras fuimos hacía el sur, es decir, fuimos hasta El Portal y de ahí nos fuímos hacía el sur, por Sequoia y Kings Canyon…¿mejor…peor? pues ni tanto…sólo diferente…pero muy interesante.
Yosemite es un pedazo chulísimo parque, que sin duda, merece y mucho la pena, pero es verdad que si ya lo has visto, para un segundo viaje el sur esta bien o incluso para viajar en invierno..está muy bien.
Dicho lo cual el día 17 dormimos en la zona del parque pero antes de entrar en él, en la 120.
Primera noche..¿comida? la de casa, es más el cansancio que el hambre, así que ducha y descanso.
Si sois de los que dormís poco en los aviones, mejor parar antes o dormir antes de salir.
Típico picnic apañado…la vida del turista…dura dura
El embutido y los cuchillos son made in casa…lo demás comprado sobre la marcha o cogido o lo que sea…
6 de diciembre-Yosemite NP
Varias dudas que os pueden surgir…es interesante Yosemite en invierno…?
Pues es mas interesante en verano, pero invierno tiene su encanto, y además en las fotos veréis un invierno muy templado(era noviembre…recordar…enero no es igual)
Yo creo que merece la pena en cualquier época del año, pero bien es verdad que la naturaleza no es igual en invierno que en verano, tampoco pasamos calor ,que en agosto hace bastante.
Después de pasar el día en el parque, emprendimos viaje hacía el sur llegando a dormir a Fresno.
Las carreteras en esta parte de los EEUU son muy muy amplias, tipo autovías o autopistas españolas, por lo que aunque las distancias te parezcan una locura, no lo son tanto.
Llegamos a dormir a Fresno(dormimos a las afueras, sin entrar en la ciudad)
Día 7-De Fresno a Kings Canyon
Sorprendente y mucho esta zona que yo no conocía(si es que al final en todos los sitios hay cositas interesantes para ver).
Kings Canyon y Sequoia National Park forman la extensión de secuoyas mas grande del mundo y la verdad, estos arboles son muy sorprendentes.
Lo primero que nos sorprendió es que había muchas quemadas y piensas…”pues vaya, es un parque y se las dejan quemar” pero no..el tema no es ese. Al parecer la quema de maleza hace que la tierra se regenere y el árbol sobrevive al tener la tierra mas nutrientes..también es verdad que es curioso ver parte de los árboles quemados, aunque sea a proposito.
Entramos a Kings Canyon por la 180 y posteriomente por la 198 y la 65 hasta el sur hasta Bakersfield.
Día 8 y 9 -De Bakersfield a Las Vegas pasando por Mojave NP
Hoy nos tocaba día de conducción con intención de llegar a media tarde o noche a Las Vegas, pero llevábamos la idea de pasar por Mojave para ver que tal pinta tenía y la verdad…nada interesante diferente a todo lo que nos rodeaba..mucho cactus, mucho desierto(es que ES un desierto) y poco mas.
En 4 horas de conducción nos plantamos en Las Vegas.
Pero ¿qué es Las Vegas?
Pues es un megaparque en mitad del desierto..hay a quien encanta y a quien no..porque es mega artificial. Dicho lo cual me parece que para pasar un par de días(si los tienes..sino no se los quito a ningún parque) pues esta bien.
Puedes descansar de conducir, comer más o menos bien..en fin..esta bien.
Nosotras aquí cogimos un hotel sencillo pero en la stryp, que es la calle principal, por el rollo de no conducir(ten en cuenta que tendrás que pagar también por dejarlo aparcado) pero es que no hay parking al aire libre.
Al estilo americano, es decir, superdos megacamas…por si quería dormir toda la planta con nosotras.

Truqui Las Vegas
Pues ahí va..hay un bono buffet que funciona de la siguiente forma: tu pagas el bono y puedes desayunar y comer y cenar o lo que tu quieres, tantas veces como quieras, y beber(no alcohol) tantas veces como quieras en 48 horas. No esta nada mal…para reponerte.
He de deciros que lo utilizamos más nuestra primera vez..ya que el viaje estaba mucho mas avanzado, y nosotros hartos de burguers y de ensalada Cesar(es que no puedo con ella), y cuando llegamos a Las Vegas después de 10 días comiendo un poco lo mismo, pues lo pillamos con ganas..
En este caso era diferente, nuestra dieta había sido mas variada y Esther se lo intenta montar lo mejor posible para alimentarnos de una forma saludable..pero aun así no es caro para lo que comes..eso si…te pegas unas comilonas…
En Las vegas estuvimos un par de días o más bien, un día y medio, recorrimos la Stryp(la calle principal) arriba y abajo, viendo hoteles, y desayunando en uno, y comiendo en otro y cenando en otro y así ves el hotel, los espectáculos y la comida de cada uno.
Hay un espectáculo en las fuentes del Bellagio bastantes famosas, pero a nosotras, la verdad…ni fu..pero irá a gustos, como los colores.
Los viajeros compradores suelen recomendar también las compras en los Outlet, pero no los visitamos ninguna de las dos ocasiones.
Cómo veis un auténtico parque de atracciones
Día 10-Nos vamos de la city
Desde Las Vegas, fuímos a visitar la imponente Presa Hoover y el Lago Mead para adentrarnos en la América mas profunda y llegar a dormir esa noche al Gran Cañón del Colorado.
Bajo mi punto de vista es un lugar especial y muy mágico. Visitamos todos los miradores posibles, desde el coche y bajándonos y nos acercamos al centro de visitantes que nos explico que solo había dos tipos de rutas…hacia abajo(bajar el cañón) y hacia arriba(subirlo)
Hicimos un trayecto hacia abajo, como de una hora y la verdad nos sorprendió mucho la cantidad de gente que bajaba y pasaba allí la noche.
Nos explicaron que se podía bajar y pasar la noche abajo, ya que los rangers del parque hacían fuego y te dejaban mantas y al día siguiente se podía subir…la verdad me pareció algo “a apuntar” para próximas ocasiones…también es verdad que recomendable tener una mas o menos buena forma física y sobre todo QUE NO SEA VERANO. Las temperaturas han de ser tan malas en extremo en verano como en invierno. De hecho nos explicaron que habían muerto varias personas por deshidratación.
Nos sorprendió la cantidad de personas mayores(60-70 o más) que a su ritmo hacían la ruta…nos sorprendió-asombró-envidió.
Dormimos en Grand Canyon porque al día siguiente teníamos que madrugar.
Día 11 de diciembre-sorprendente Gran Cañón
Hoy teníamos reservado un vuelo en helicoptero. Hay que decir también que Esther nunca lo había hecho, lo cual siempre te da un punto + de adrenalina.
Salimos en un helicóptero, con otras dos personas más…bastante pequeño y yo me acordaba perfectamente de como se hacía el circuito.
Y casi antes de salir ya estaba llorando(los que lo habéis hecho me entenderéis) pero cuando llegamos y lo sobrevolamos, mi compi de asiento(una desconocida canadiense y yo) llorábamos como magdalenas…pero de emoción.
Me gustó la primera y la segunda también y si iría otra vez, lo haría de nuevo..soy así. Lo que me gusta, me gusta mucho.
Del Gran Cañón, nos fuimos a dormir a Flagstaff, pero podríamos haber dormido en cualquier sitio, entre nuestro origen y nuestro destino.
Una pausa para una superfrikada
Cuando estábamos llegando a nuestro alojamiento paramos a tomar un café y nos sorprendió(pero no mucho) que había personas pidiendo café en pijama…(digo no mucho porque los americanos para mi son un poco frikis), y luego al montarnos en el coche vimos a bastantes familias(toda la familia con el mismo modelo de pijama) por la calle..y entonces ya no pude contenerme…le pregunté a un señor porque iba en pijama…a lo que me contestó que él y su familia iban a coger el Polar Express y no tengo ni idea de lo que es eso…pero vamos, que dejamos el coche aparcado y nos fuímos a ver que era. Todo el mundo se dirigía en familia a la estación de tren..y nosotras detrás.
Cuando llegamos estaban muchas familias a punto de coger un tren, que al parecer, como la peli les lleva al Circulo Polar, y se montan todos en el tren incluido Papa Noel y salen de la estación y los revisores y nosotras despidiéndonos de todas las familias que se iban al Polo Norte(el siguiente pueblo y volver)..alucinante…la verdad.
Día 12-Pasando por Grand Canyon NP hasta Antilope Canyon
He de decir que Antelope Canyon fue uno de los lugares que más me gustó mi primera vez..cogimos cita con mucho tiempo y la verdad luego no había tanta gente(mi vez anterior si que hubo), como os he dicho la anterior vez fue en pleno agosto.
El caso es que con cita llegamos a una reserva de los indios Navajos donde son los propios indios lo que te llevan con un camión para visitar la zona, ya que es propiedad suya y el acceso solo esta permitido previa reserva y en grupo.
Yo no diré nada..solo las fotos..
Bajo nuestro punto de vista, merece la pena mucho la visita.
Después y muy cerquita fuimos a Horseshoes Bend y aquí si que me decepcione bastante…la verdad, mi primera vez había mucha pero mucha mas agua…y es terrible.
Vimos muy poca agua…pero la zona sigue mereciendo la pena, al menos para una visita y alguna foto chula.
Nos fuímos a dormir a Monument Valley, otra reserva india, donde dormíamos dentro de la reserva en unos apartamentos de los propios indios, donde nos dieron un apartamento de 3 habitaciones…¿para que tanto??
Día 13-Un frío de la leche viendo el amanecer en Monument Valley.
Nos levantamos al amanecer, las 05.30 para estar cuando el sol despuntará en el centro de información, donde según los expertos podríamos disfrutar de estupendas vistas..juzguen ustedes..

Nos gustó bastante y a pesar del frío mereció y mucho la pena. Después volvimos a desayunar para salir camino de Bryce Canyon.
Día 14-De Monument a Bryce
A medida que nos metíamos mas y mas en el desierto, pudimos comprobar que las temperaturas bajaban bastante..de hecho, esta misma noche, pudimos ver al llegar a nuestro alojamiento, 16 grados bajo cero.
Es verdad que durante el día hacía frío pero salía el sol y se notaba mucho.
Bryce nos pareció bastante espectacular, similar pero no igual a Monument..este último era seco, como un desierto, y bastante llano, mientras que Bryce era completamente montañoso. En Bryce pudimos hacer una ruta.
Frioooooo Muy chula la ruta
En Bryce nos sorprendió la ruta, muy muy empinada, sin nada de protección, vamos para irnos al vacío por menos de nada..
Después nos fuimos a visitar Zion National Park.
Es una zona muy interesante pero para hacerla cuando hay agua, porque sin agua no es nada del otro mundo..ahí dejamos fotos.
Es más recomendable para hacerla en verano, pero es verdad que hay que tener cuidado con lo que sube el agua, ya que en verano hay veces que esta demasiado alto el agua.
Y desde Zion, dormimos en Springdale…nos quedaba un largo camino al día siguiente: regresamos a la costa, rumbo a Los Ángeles.
Día 15- todo el día para llegar a Los Ángeles
La verdad es que intentamos no pegarnos grandes palizas pero intentar no es hacer y a la hora de la verdad queremos ver y ver..y no tenemos mucho en cuenta las horas de conducción o mas bien es que queremos ver mucho, y eso es así…mi padre ya decía…”el que algo quiere…”
Hoy tenemos por delante 7 horas de conducción mas por supuesto sus paradas, pis, agua..o lo que sea.
Así que madrugón(6 o así) y al tema.
No teníamos intención de parar en Los Ángeles..
¿qué porqué?
Pues ahí va mi respuesta..mi primera visita a la costa este ya me dijeron que no merecía la pena, pero yo como buena viajera+cabezona que soy decidí visitarla. Después de estar un par de días de atascos y pasar mas tiempo en el coche que en ningún otro sítio es verdad que el parque de los estudios me gustó pero vamos…sin mas…así que esta vez, decidimos saltarlo.
Seguimos…cuando llegamos a destino, seria zona de Ventura, después de todas las horas en coche y además el lógico atasco retención al pasar Los Ángeles..pues eso, cansaditas…llegamos para dormir, peeeero la zona era de viñedos y como yo me acuerdo todavía de “Falcon Crest” decidimos ir a explorar un poco.
Nos sorprendió que las bodegas de la zona hacían catas de vino para explicarnos sus vinos y venderlos, así que dedicamos unas horas a probarlos. La verdad no nos sorprendió mucho, pero es verdad que somos de una zona de vino..y era curioso cuando hablábamos de vino y preguntaban de donde eramos, cuando decíamos de La Rioja, decían..”no,no, no hay que pagar nada”, yo creo que son vinos mucho mas sencillos quizá que los nuestros.
Día 16-Recorremos la costa para ver muchos incendios
Al día siguiente teníamos que llegar a dormir a San Francisco y nuestra idea era ir visitando por la costa algunos pueblos.
Por la costa, fue muy terrible ir viendo los incendios que a la derecha quemaban las montañas..recuerdo ese invierno como muy fuerte en incendios en California y además creo recordar que les costó a los bomberos mas de 2 meses poder apagarlos.
Por el camino algún pueblo interesante, como Solvang(curioso), San Luis Obispo pero nada reseñable.
Llegamos a San Francisco , justo para ir a ver un partido de basket del equipo local de Oakland.
Nos gustó? pues si..estuvo bien, poder ver a los yankees en todo su esplendor, pero la verdad es que cuando van al basket hacen de todo menos ir a ver un partido..comen..beben, salen y entran millones de veces, en fin, todo menos basket.
Nos gustó pero no mas que ver un partido del baskonia, que hemos visto en varias ocasiones y donde además nos dejan meter el bocata, la bebida y todo(que es lo que mola) pero vamos, experiencia.
Una cosa..si os decidís a ir, que también recomendable, salir de San Francisco como 3 horas antes, o 4, porque se forman unas colas para llegar al estadio y para aparcar..buf.. Además de la entrada que hay que coger por internet, en nuestro caso y creo que en todos, hay que pagar por aparcar en la plaza de aparcamiento, donde dejas el coche pero sobre todo se forma un follón terrible para entrar, es como un cuello de botella.
Nuestra intención era llegar pronto con intención de cotillear un poco pero llegamos casi para sentarnos..pero luego hacen mil paradas, donde te da tiempo a inspeccionar todo.
Esa noche ya dormimos en San Francisco, por lo que dejamos el coche en Oakland y volvimos al hotel en una especie de metro….así que ya sin coche.
Es recomendable que en ciudades como San Francisco no llevéis coche, porque tendréis que pagar por aparcarlo.
Día 17 y 18-San Francisco city
Es una ciudad bastante chula, pero la verdad lo nuestro es la naturaleza(me repito y me repito) pero esta bastante bien.
El primer día visitamos la Prisión de Alcatraz, bastante interesante, la verdad, sobre todo con el audioguía para enterarnos de todo.
Las vistas desde la prisión de San Francisco están muy bien.
Vimos además de la prisión algo que si o si hay que ver) las famosas calles empinadas y Lombard Street, así como la zona de puerto.
El último día en la ciudad decidimos coger una bicicleta para cruzar el puente hasta Sausalito, con intención de ver la ciudad de Sausalito y comernos una hamburguesa, que hay quien dice que es la mejor de San Francisco¿?¿? no se yo..
Bueno, si digo la verdad, Esther quería coger una bici y recorrer la ciudad, pero cuando vió las subidas y bajadas decidió que no, asi que cruzamos el puente..y hacía un viento..que nos iba a llevar a las dos.
Dedicamos la mañana a cruzar el puente y a dar un paseo por Sausalito y probar la hamburguesa.que buena si, la mejor, ni de coña.
Una vez llegamos allá nos dimos cuenta que además de resultar muy incomodo el viento, la idea de volver no nos sugería nada..así que cogimos el ferry y tan bien, con nuestras bicis..devolvimos las bicis y a hacer la maletita…
Fin de Costa oeste…porque todo tiene su principio y su fin, lo mejor de volver es que empezamos a pensar en el siguiente…y eso es la leche, porque el siguiente viaje empieza con el pensamiento…
Nos ha encantado, no gustado no…E N C A N T A D O
Posiblemente hay que decir que EEUU es un país para muchos viajes, porque vimos parques pero hay muchos, la naturaleza es maravillosa y cada parque tiene sus propias maravillas.
Volveremos..
Deja una respuesta