Una buena forma de ver las mejores playas de la Costa Brava
Llevábamos mas de un año buscando días para poder visitar esta zona de la Costa Brava, pero se nos juntó que nos pilla muy lejos y que además el coronavirus no nos dejaba y nos plantamos en julio allí.
Nos planteamos que una muy buena idea podría ser el hacerla en plan mochilero y así no tener que llevar ni coche ni mucho equipaje y ahora, a toro pasado, salió bien.
Después de leer en varios foros y paginas web, bloggs y publicaciones decidimos que podríamos hacerlo en tres etapas(tampoco disponemos de mucho tiempo) y salimos de casita con nuestro coche para ir directamente a dormir a Playa de Aro, ya que la idea era ir en coche a la mañana siguiente a San Feliu de Guíxols.
-Nota aclaratoria: el tema del coronavirus había cambiado y mucho nuestros planes(como los de todo el mundo claro) y esta idea la habíamos planteado inicialmente para el mes de junio pero en el mes de junio no se podía viajar a Cataluña, por lo que lo aplazamos a julio.
Después de esta aclaración deciros que julio nos trajo además de mucho mas calor, como es normal, los precios de los hoteles y apartamentos bastante mas disparados, ya que estábamos hablando de julio y de la Costa Brava, con lo que poco o mucho todo había subido algo y se notaba.
Bueno…vamos día a día, pero deciros que Camí de Ronda quiere decir el camino de costa con lo que como es lógico caminos de ronda puede haber en cualquier costa, pero en esa zona de Cataluña este camino esta bien o mal señalizado en algún tramo por lo que es quizá un poco mas sencillo. En esta zona se trata de la GR 92.
Día 1-San Feliu de Guíxols a Palamós
Nosotras como os hemos comentado no encontramos alojamiento adecuado(a nuestro bolsillo claro) en San Feliu, por lo que nos fuimos a dormir a Playa de Aro y cogimos el coche y nuestras mochilas y fuimos a dejar el coche cerca de la estación de autobús de San Feliu, algo que se puede hacer bien porque hay un parking grande y otras calles en las que aparcar es gratis.
Tuvimos que dar un par de vueltas y esperar un minuto y dejamos nuestro coche aparcado. Desde allí cogimos una mochila pequeña cada una y salimos.
¿Qué llevar en la mochila? al ser verano es fácil: agua mediana(hay muchos sitios para comprar agua y no merece la pena cargarse), las zapatillas de agua que nos servirán de chanclas en la habitación cuando lleguemos y como zapatillas de agua en el trayecto, una camiseta de cambio y en nuestro caso una ropa interior de cambio, pero no calcetines ni nada mas de ropa, y una toalla que te sirve para secarte, pesa poco y se mete en cualquier lado, tipo Decathlon y un bañador o bikini(esto es mas necesario que cualquier cosa).
Eso junto con dinero y documentación entra en una mochila pequeña, así que con eso salimos, y la ruta transcurre siempre paralelos al mar.
Nuestro primer día hicimos 17 kms y salimos a las 09.00 para llegar a las 15.30 a San Antonio de Calonge. Aquí debemos indicar que todo depende de las paradas para hacer fotos, darte un baño, etc.
Nuestro primer día transcurrió por los pueblos de S´agaró y San Antonio de Calonge, lugar donde comimos(divinamente) para llegar a dormir a Palamós.
Punto de salida Por el camino hay zonas de acantilados Y barquitas fondeadas y algunas casas señoriales y ruinas
Pasamos por playas Casi llegando En algunos tramos la ruta va por la playa Y al ser caminos cercanos a pueblos hay paseantes que se dan una vuelta desde el pueblo
La ruta en si no es dura, quizá lo peor es que hay veces que tienes que subir escaleras y bajarlas en el paso siente, atravesar playas que con la arena hacen difícil el camino y por el mes de julio un poco de más de calor, pero en si tienes todo el día para hacer 17 kms, con lo que no resulta excesivamente complejo.
Nosotras el primer día nos planteamos que para nuestro segundo día saldríamos un poco antes y nos entretendríamos menos en las calas, pero es que eso de bañarse en calas sin casi nadie y con aguita transparente, pues es un lujo.
A nuestra llegada a San Antonio de Calonge nos fuímos a comer a un restaurante de la playa, donde comimos bien, pero hemos de decir que bastante caro…porque volvamos al tema, estamos en pleno verano y en la costa. Lo que hace bonito esta ruta, que es en realidad el ir paralelas a la costa también lo hace caro en alojamientos y comida.
Día 2-De Palamós a Calella de Palafrugell
Aquí la idea era la misma, en realidad debíamos recorrer por la costa 14 kms pero es cierto que la GR92 transcurre también a tramos por el interior y este día nos colamos los últimos 5 kms y los hicimos por un bosque, que si es bonito pero no es lo que buscábamos, por lo tanto: ESTAD ATENTOS y pensad siempre que si no vais viendo el mar, en algún lado os habeis colado como nosotras.
Al final este día fue mas sencillo, y corto, porque hicimos solo 12 kms pero mucho menos interesante.
También se puede dormir en cualquier pueblo cercano como Llafranc o alrededores, pero nosotras en este caso dormimos en Calella por ser de la zona lo mas económico.
Salida por el Puerto de Palamós En esta foto se puede ver como se terminaba el camino y tuvimos que dar la vuelta
En la foto de la derecha se puede ver algo que nos encontramos en un par de ocasiones y es que el camino se ha inundado por que ha subido el agua o por cualquier otro motivo, por lo que tuvimos que dar la vuelta por la montaña para acceder por otro lado.
Cala Margerida y la señora de la izquierda es Esther dentro de unos años(dice ella)
Nos encantó esta idea de vacaciones: Cala Margerida. Por error nos metimos por la calle entre las casas y el mar y pudimos ver que los vecinos de las casas salían fuera a desayunar o a tomar un café y la verdad nos dimos la vuelta porque el camino no seguía por ahí pero descubrimos que tener una casita allí tiene que ser de lo mejor del mundo: levantarte y salir en pijama a desayunar viendo y oliendo el mar y si te apetece bajar y darte un baño: un 10.
Por el camino… Calas y lugares donde darse un baño Mas Calas Margeridas
Y de aquí ya fuímos por el interior hasta llegar a Calella de Palafrugell.
Este pueblo es un pequeño pueblo costero, donde para acceder a la playa, en tiempos de coronavirus pues hay que esperar un poco, y claro eso choca con nuestra sensación de libertad de baño y calas, pero bueno, es lo que hay.
En Calella comimos en un lugar digno de recomendación: BARK.
A la hora de comer, comimos en un lugar situado casi a pie de playa con buenos comentarios en el trip, pero comimos fatal. Pinchos sosos y caros, comimos poco, caro y mal.
Por la noche, con hambre fuimos al BARK que es un lugar donde puedes picar, comer, beber, helado, etc, pero no es un restaurante clásico y cenamos de lujo.
La comida rica, diferente, la atención muy buena y los chicos muy majetes, y el cocinero vasco(claro…como no, dijo Esther…) https://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g1072491-d6733381-Reviews-BarK-Calella_de_Palafrugell_Palafrugell_Costa_Brava_Province_of_Girona_Catalonia.html
Os dejo el link del trip porque no tienen web. Muy interesante de visitar y como no, de picar…para muestra una foto:

Y a la camita que al día siguiente tocaba madrugar.
Día 3 y último-De Calella de Palafrugell a Begur
Otros 17 o 18 kms pero estos hay que decir, un poco mas duros, ya que esta la subida del Faro de San Sebastián y la llegada final a Begur que tiene una buena pendiente. También puede ser que sea el día de los tres en los que pudimos ver la zona mas bonita, bajo nuestro punto de vista.
Empezamos a las 08.30 y terminamos a las 15.15….con un par de paradas para el baño pero muy justitas(baño y salir…)
Pasamos por Llafranc y subimos por el Far de San Sebastián, un lugar que ya conocíamos de un viaje anterior pero que nos había gustado mucho. En el hotel El Far tomamos un café con un poco de respiro y seguimos nuestra ruta.
Vistas de Llafranc justo a nuestra salida Un poco mas de cerca
Una vez pasado el Faro de San Sebastián y después el pueblo de Tamariú pasamos a rodear el Parador de Aiguablava en la cala del mismo nombre.
Cala de Aiguablava Las imágenes se repiten por la costa
Por fin después de mucho subir y bajar nos quedada la subida mas fuerte que es la de Begur.
Empieza la subida Al fin arriba con la cala de aiguablava al fondo
Finalmente llegamos a Begur desde donde cogimos un autobús que nos llevó a Palafrugell y desde allí otro hasta San Feliu de Guíxols. Hay algunos autobuses directos pero en nuestro caso los horarios no nos coincidian.
A la llegada nos pasamos por la Lonja de Palamós para comprar algo de pescadito y las famosas gambas(en general la lonja nos parece un lugar muy turístico y bastante caro) ya que los dos últimos días pudimos hacer algo de comer en el apartamento y disfrutar de un poco de buceo en las Medes.
Famosas gambas y unas almejitas Rape rico
Esta ruta de tres días nos ha maravillado y solo le hemos puesto un par de peros: el clima(mucho calor) y los precios de todo en general(hoteles, comida, etc.) pero las calas nos han gustado mucho y para ser julio no había demasiada gente, por lo que haremos un Camí de Ronda 2…o 3….o quien sabe.
En próximas entregas.
Deja una respuesta