Un finde de altura
Habíamos leído mucho pero sobre todo habíamos visto muchas fotos chulas y eso fue lo que nos decidió ir al Congost.
Decir que desde casa nos pilla, un poco a desmano, es poco, a decir verdad, contando con la autopista, son 4 horas y 30 minutos de carretera, o lo que es lo mismo 400 kms de nada.
Como somos muchas cosas pero lo de “aprovechar el viaje ” nos va mucho, pues decidimos hacer un finde completo e ir primero a hacer el Congost el sábado por la mañana y el domingo hacer algo de barranco en Guara. La verdad a inconscientes no nos gana nadie..es que somos así..¿quien pensó en agujetas? nadie…y que ¿quizá seria un pelín duro? noooo..que va..y allá que vamos.
Bueno, lo primero decir que habíamos estudiado la forma de hacer el Congost de la mejor forma posible..es decir, somos aventureras, pero no tontas..si se puede llanear, pues mejor que subir y si se puede bajar, pues mejor que llanear…es verdad. Pero como la experiencia es un grado sabemos que las escaleras, son mejor, si son muchas hacia arriba que hacia abajo..porque parece que no, pero las rodillas sufren un ratillo y lo dicho, aventureras si, tontas no.
Así que decidimos dejar el coche en el aparcamiento de la Masieta.

Decir que lo hicimos en junio, y llegar allí nos costo un montón, sobre todo porque el ultimo tramo es una carretera de polvo y piedras y nuestro coche es un coche normal y tuvimos que hacer malabarismos para llegar al aparcamiento. No solo es por el polvo y piedras, es porque el típico camino con unos agujeros tremendos, que crees que vas a caer y nunca mas salir y claro, tienes que ir, al camino, a las piedras, a los agujeros… Al llegar, nos tomamos un café, hicimos dos preguntas de rigor(yo siempre pregunto por asegurar y Esther siempre me critica por preguntar cuando ya lo se), en fin..que soy así.
Preguntamos, nos indicaron el camino a seguir y bocata y agua en mochila iniciamos una ruta sencilla y bien señalizada, de polvo y piedras, que nos llevó al inicio de la ruta..no vimos ni a dios hasta superar el primer tramo, la verdad, yo creo que era Junio y el calor, pegaba fuerte…así que la gente estaba a la sombra y en el tramo de escaleras no nos tropezamos con nadie.
A nosotras el camino no nos pareció difícil…las escaleras chulas se suben con cierta facilidad si tu estado físico es mediano..y digo mediano, sin mas.
Después se cruza un puente hacia el otro lado, que es donde comienza el Congost.

En la zona del estrechamiento, pudimos ver mas gente, por el camino pegado a la roca.

Esta bastante chulo porque la ruta, tal y como la propia palabra lo dice define el estrechamiento y trascurre paralelo al río Noguera Ribagorçana.
A la llegada al final contratamos el alquiler de dos canoas y luego pensándolo mejor decidimos coger una sola para llegar al punto de partida, donde una furgoneta nos recogería para subir hasta el parking del coche.
La idea se les había ocurrido a mas personas que nosotras..la verdad.

Nosotras a la vuelta volvimos remando y la verdad que cuando se estrecha la ruta nos costo un poco mas y tuvimos que remar con ganas, y eso que íbamos juntas, que sino…, pues eso, al haber un estrechamiento llevábamos el viento en contra y se forma una especie de embudo y tuvimos que remar una parte del camino con ganas, como unos 10 minutos, el resto fue un paseíto.
Además de volver remando, se puede volver en furgoneta o andando de nuevo, pero la idea de ir y volver andando no nos gusta mucho, si al menos hubiera otra ruta…pero no…así que nos pareció que la opción de canoa podía estar bien.
A la llegada y después de un bañito, avisamos a la furgoneta que nos recogió y nos subió al coche.
La ruta es chula, merece la pena, intentad, al contrario que nosotras, hacerlo un día que no haga excesivo calor, porque gran parte de la ruta transcurre por zona sin sombra, y el calor pega fuerte..por lo demás..chulo…otra cosa fueron las agujetas del día siguiente en la Sierra de Guara….
Deja una respuesta