El puente de diciembre nos invitaron a visitar una zona muy poco conocida en Extremadura, en concreto un pueblo que yo no conocía, se trata de Montánchez, un pueblo famoso(lo es pero yo no lo sabía) por su jamon ibérico.
En el puente de diciembre se celebra un finde especial, donde las empresas que han dado la fama al pueblo, expertas en el secado de embutido ibérico, montan una carpa en la plaza del pueblo y por unos 0.50 euros puedes comprar un bono canjeable por un pincho de chorizo o salchichón o lomo o jamón, claro esta.
Alli descubrimos un producto típico de la zona, llamada la patatera. Para los locales es de los embutidos mas ricos, pero no nos gustó mucho. Se trata de un embutido hecho de patata y grasa de cerdo, con pimentón y más o menos curada, se toma en rodajas, bien untada o bien en rodajita. Posiblemente su origen sea humilde, ya que la mezcla es bastante económica, pero nos sorprendió lo que les gusta a algunos extremeños(nosotras somos más de jamón…no se puede negar) pero lo probamos, porque casi todo hay que probarlo, y oye..una experiencia.
Gracias al precio económico del bono(0.50 )se puede conocer todas las empresas de la zona(las que te permita tu estomago claro) y así decidir si quieres, comprar embutido en las fabricas que están abiertas durante este finde y que ofrecen embutidos ibéricos de todo tipo, de mayor o menor precio.
Allí nos fuimos a pasar un día y de allí nos trajimos nuestro ultimo niño, de nombre Alvarito( Esther les pone nombre a los jamones y no se porque la verdad, porque luego nos lo comemos..pero en fin..les pone nombre) y así se llama en honor a la fabrica donde lo compramos.
El pueblo por lo demás es pequeñito y también famoso por su aceite de oliva, que por supuesto se puede comprar.
Al día siguiente fuimos a visitar el P.N. de Monfragüe.

Pasamos por el centro de visitantes, algo que se me olvida comentar pero hacemos siempre que podemos a pesar de que hay quien no entiende el porqué: pues muy sencillo, las rutas está claro que podemos verlas o conocerlas en internet pero el centro de visitantes, habitualmente saben más que nosotros y pueden indicarnos detalles que no conocemos, como vistas chulas, o rutas que son más o menos o interesantes o difíciles, pero la verdad es que se pierde 5 minutos y a veces se gana luego en tiempo.
También es cierto que en algunos sitios hemos encontrado personal que nos remite a internet…¿?¿? esto no lo entendemos…si internet lo conocemos, y si vamos a informarnos a un centro de visitantes, es para saber algo más…no??
Bueno…hay de todo…
Por ejemplo en este caso fueron 5 minutos bien empleados; nuestra idea inicial era hacer una ruta denominada Ruta Roja, de 16 kms pero viendo un mapa que nos entregaron, nos dimos cuenta que realmente no merecía mucho la pena porque lo que se veía se podía ver también desde el mismo coche, ya que la carretera iba por el mismo lugar, asi que cambiamos de idea, y nos decantamos por dejar el coche en el parking del Castillo de Montfrague y subir andando(también había bus para subir y bajar) y desde allí pudimos disfrutar de unas vistas chulas.
El centro de visitantes te da un mapa con 3 rutas principales: una roja de 16 kms para hacer de 4 a 6 horas, la ruta verde de 7.7 kms para hacer entre 2 y 3 horas y la amarilla de 9 kms para hacer en unas 3 horas y media.

Y la verdad poco mas hicimos..un par de miradores con bastante gente(es verdad que era puente) y estuvimos mirando la posibilidad de dormir por la zona, pero nos pareció que era suficiente, así que nos fuimos a casita ya…un finde corto, corto.
Pd. Nos habéis pedido fotos de Alvarito, pero a él lo veréis en las recetas de cocinillas de Esther, y será el protagonista(je je..)
Deja una respuesta